
Sí, allá "El embrujo", "Motor y motivo", "Te vas, te vas", y muchas otras canciones que nos hicieron dormir borrachos en algún parque más de una vez, son un boom. De pronto la juventud mapocha decidió hacerle un sitio en su Ipod al ritmo interpretado por su ídolo; los estilos europeos tuvieron que, renegando, hacerse a un lado por un tiempo para darle cabida al nuevo rey de las fiestas, y en medio de tanta noticia, una sonrisa que brota acompañada de una lágrima, nos intenta narrar las historias de un señor de trato humilde y perfil bajo.
Estanis Mogollón Benites (Máncora, 1965), no es, como muchos piensan, un genio de la lámpara mágica, un ser sobredotado que un día cogió una guitarra e hizo una mina de oro con ella; tampoco es, como habrían pensado sus cuñados cuando joven, un reverendo ocioso que se dedicó toda su vida a hacer cientos y cientos de composiciones, y bueno, algunas le debieron haber ligado. EMB es, en realidad, un ser común y mortal como todos nosotros, no, como tú no.
Nacido en una paradisiaca aldea al norte de Piura, envolvió tempranamente su vida en cuestiones artísticas: el coro parroquial, el grupo Amistad, la orquesta Los Bellkings. La vida para EMB, sin embargo, no fue precisamente una obra de arte: la fuga del Seminario trujillano, el trabajo como albañil al norte de su ciudad natal, el escaso éxito de su orquesta y de su voz. Para el año 2000, de acuerdo al blog Santa Lima, EMB era un veterano cantante de cumbia al borde de la crisis, con ingresos que no alcanzaban para mantener la vida de una familia. Sin componer absolutamente NADA en más de una década, nuestro querido artista entraba al nuevo milenio con treinta años a cuestas y sin un viso de mejoría.
La otra historia la conocemos de sobra: sus primeros exitos con Tony Rosado, Agua Marina, Armonía 10 y Grupo 5; el boom con el Grupo Kaliente y los primeros pasos de internacionalización con Eddy Herrera, las inmensas regalías producto de sus múltiples hits, la marca "Estanis Mogollón" como una cuestión mediática a nivel nacional, hasta llegar a lo narrado en el primer párrafo de este post.
Pero, ¿qué fue de la primera temporada artística de Estanis en su natal Máncora?, ¿qué fue de aquellos long plays grabados con el Sexteto Tropical? En una terca búsqueda de más de tres meses, pude hallar un primer rastro de este ochentero material, distancias geográficas me impiden ampliar la cantidad de material de Estanis Mogollón con el Sexteto Tropical.
Y como suelo decir, para el verano, para el verano.
Sexteto Tropical de Máncora, canta Estanis Mogollón Benites.
Si algún hermano chileno lee esto, que corra la voz!!!, el creador de "El embrujo" hace 24 años!!!